
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
El otorrinolaringólogo tiene la obligación como médico de encarar la medicina de forma preventiva, es decir evitando que la enfermedad se desarrolle. Todos sabemos los beneficios de la prevención: el paciente no se enferma, no pierde tiempo, no gasta dinero en su tratamiento, no pierde días laborales, horas de aprendizaje en la escuela, etc. El viejo proverbio tiene razón!: “más vale prevenir que curar”. Pero, ¿cómo se hace para prevenir? El conocimiento es la mejor arma para la prevención. El que sabe evita conductas de riesgo, detecta antes los síntomas y consulta antes.
Hagamos algunas reflexiones al respecto. ¿Sabía Ud. que la hemorragia nasal se llama epistaxis? y ¿que el origen de las epistaxis son totalmente distintas en un niño que en un adulto? ¿Que los niños suelen introducir cuerpos extraños preferentemente en la nariz que en otras localizaciones? ¿y que puede pasar largo tiempo hasta que sus padres lo detecten? ¿Que la otitis media aguda es una infección que siempre esta acompañada de pérdida auditiva, frecuentemente temporaria? ¿Que las otitis externas no provocan disminución auditiva salvo en períodos muy avanzados de la infección? ¿Que el dolor causado por una otitis suele ser muy intenso pero que se puede resolver rápidamente? ¿Que es preferible esperar un episodio de más de faringoamigdalitis (que se puede medicar) a operar apresuradamente las amígdalas?
Recuerde, el conocimiento es la mejor arma para prevenir la enfermedad. Sin embargo, cuando la enfermedad está instalada la misma queda en manos del médico quien debe actuar de forma rápida, firme y precisa.
Las urgencias en otorrinolaringología son muchas y muy variadas. Aunque requieren de su solución lo antes posible, el paciente en general suele contar con un tiempo prudencial de algunas horas para resolverlo. No ocurre lo mismo con las emergencias que por suerte no son tan frecuentes, aunque estas sí requieren solución inmediata. En el cuadro que se resenta más abajo se pueden observar las diferencias entre las urgencias y las emergencias más
comunes.
![]() |
![]() |