• Buenos Aires - Argentina argentina
logo
  • (011) 4821-1272
    Centro Palermo
    Charcas 2777 Piso 1°
    Ciudad de Bs. As., Argentina
Solicitar turno por este tema
Deseo que se comuniquen conmigo via E-Mail Deseo que me contacten telefonicamente

Audiometría

¿ Cómo se determina el nivel de audición de una persona ?

Los estudios de audición, a cargo del Audiólogo, son diferentes de acuerdo a la edad del paciente y el tipo de problema auditivo. Para niños mayores de 5 años y adultos de todas las edades los estudios que más comúnmente se realizan de forma inicial son los siguientes:

  • Audiometría tonal: evalúa los umbrales auditivos en los distintos tonos (desde graves hasta agudos) para cada oído. Se emiten los sonidos y el paciente debe responder si es capaz de oírlos, uno por uno. Se confecciona una tabla de resultados. Los mismo se miden de decibeles. No se utilizan escalas porcentuales.
  • Logoaudiometría: Evalúa el entenidimiento (inteligibilidad) de las palabras. Se leen listas de palabras a distintas intensidades de volumen y el paciente debe repetirlas según lo que haya comprendido
  • Tímpanometría; evalúa la complacencia de la membrana timpánica. Los resultados pueden determinar si existe líquido en el oído medio, presión negativa o endurecimiento de la cadena de huesecillos.
  • Evaluación del reflejo estapedial: este estudio determina la presencia e intensidad necesaria para generar un reflejo muscular que se produce en el interior del oído medio.
  • Acúfenometría: mide el tipo de acúfenos que presenta el paciente y su intensidad

Hay otros estudios más avanzados que se realizan según la necesidad, estos son: B.E.R.A. (potenciales evocados auditivos), otoemisiones acústicas y audiometría de alta frecuencia, audiometría por juego para niños pequeños.

¿ Cómo se realizan los estudios de audición ?

El lugar apropiado es una cabina sono-amortiguada que permite aislar el ruido ambiente. El estudio se realiza en algunos minutos. No requiere preparación previa ni es doloroso. Se utilizan auriculares para diferenciar cada oído por separado. Se necesita de la colaboración del paciente, quien debe responder según las indicaciones del operador.

Solicitar turno por este tema

Autor: Dr. Alberto Chinski

Fecha de Actualización: 20 de Noviembre de 2014

Buenos Aires - Argentina argentina