
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
La poliposis nasal es una enfermedad que afecta el interior de la nariz (y los senos paranasales) por el crecimiento de tumores benignos que obstruyen la respiración. Es una forma especial de sinusitis (llamada “sinusitis polipoidea”).
Los síntomas más comunes son:
Fibroscopía sin pólipos nasales | Fibroscopía con pólipos nasales |
![]() |
![]() |
El motivo que origina la aparición de pólipos en la nariz es desconocido.
Puede aparecer a cualquier edad y en ambos sexos. Anteriormente se creía que la alergia era la causa de la aparición de los pólipos. Sin embargo, muchos pacientes con poliposis no tienen ningún tipo de alergia y, contrariamente, la mayoría de los pacientes alérgicos no tienen poliposis nasal.
Un grupo especial de pacientes con poliposis nasal tienen o han tenido broncoespasmos. En otros casos el desencadenante de la aparición de los pólipos es una intolerancia específica a la aspirina.
El tratamiento de los pólipos nasales se realiza por dos mecanismos:
Hay distintos grados de poliposis, los casos leves se pueden tratar conmedicación exclusivamente. En los casos más avanzados se aconseja la asociación de medicación y cirugía.
La cirugía se realiza bajo anestesia general en forma ambulatoria. El luagar es un quirófano sanatorial. El tiempo operatorio generalmente lleva 2 horas. El alta se suele otrogar a las 4 horas posoperatorio. Los días subsiguientes a la operación se aconseja guardar reposo en la casa y no trabajar por el
término de 10 días. No hay generalmente dolores posoperatorio, pero los pacientes manifiestan
sensación de congestión nasal por unos días. (ver indicaciones posoperatorias)
La cirugía realizada por un especialista otorrinolaringólogo entrenado, que utiliza tecnología de última generación, presenta los riesgos propios de cualquier cirugía bajo anestesia general. El sangrado nasal es común los primeros días posoperatorios y habitualmente no reviste importancia más que la molestia del mismo. La tecnología que se utiliza para esta intervención es de fibra óptica y cámara de edoscopía.
La extracción de pólipos en el consultorio médico ha dejado de realizarse hace algunos años debido a que no logra controlar la extracción de la raíz de los pólipos, la reaparición del problema es inminente, genera sinequias dentro de la nariz y puede traer complicaciones hemorrágicas. La cirugía bajo anestesia general previene todos estos problemas y genera un contexto más seguro, controlado y eficaz.
Por lo general, luego del tratamiento los pólipos no aparecen por el término de 5 a 10 años. En
los casos más complejos la reaparición puede ser más temprana. Hay pacientes que pueden requerir
más de una cirugía. En otros casos, luego del tratamiento, el paciente no vuelve a presentar la
patología. Los pólipos extraídos durante la cirugía se suelen estudiar con biopsia para determinar la presencia de céular especialmente.
La recuperación del olfato luego del tratamiento de la poliposis nasal es muy variable. Generalmente duespués de la primer cirugía el olfato mejora en forma sustancial. En los pacientes que requieren varias intervenciones quirúrgicas, el olfato puede no recuperarse completamente.
En el consultorio, observando con fibra óptica es muy sencillo de ver la poliposis nasal.
En el siguiente video se puede observar la presencia de poliposis nasal: