• Buenos Aires - Argentina argentina
logo
  • (011) 4821-1272
    Centro Palermo
    Charcas 2777 Piso 1°
    Ciudad de Bs. As., Argentina
Solicitar turno por este tema
Deseo que se comuniquen conmigo via E-Mail Deseo que me contacten telefonicamente

Es normal roncar?

Se puede decir que roncar es habitual. Se calcula entre el 20% de los hombres y 10% de las mujeres en el mundo. Cuando el ronquido es simple y no presenta obstrucción respiratoria ni molesta al que lo tiene ni a su entorno, no pasa de una anécdota. De lo contrario, realizar una consulta con el otorrinolaringólogo puede aclarar el panorama.

Hombre roncando

Como me doy cuenta que estoy roncando de noche o que respiro por la boca?

Por lo general el compañero de la cama suele advertir este problema. Cuando uno respira por la boca a la noche se levanta con dolor en la garganta las primeras veces que traga por sequedad de las mucosas, mal aliento (halitosis) y en ocasiones puede repetir cuadros de faringitis.

Está respirando por la boca o siente la nariz tapada?

Mi pareja dice que me ahogo cuando duermo con respiración entrecortada.

La mayoría de las veces se trata de un cuadro de apneas obstructivas del sueño. A no alarmarse, es normal presentar hasta 5 episodios de cese de respiración por hora. De todas maneras, este es momento de consultar al especialista en otorrinolaringología.

Que otros síntomas puedo tener?

Cuando hay apneas obstructivas del sueño puede haber simultáneamente

  • Sobrepeso
  • Somnoliencia diurna (quedarse dormido manejando o en situaciones de la vida cotidiana)
  • Obstrucción nasal
  • Mal caracter
  • Hipertensión arterial, problemas coronarios y cardíacos
  • Despertarse por sus propios ronquidos
  • Otros

Que significa que tengo una apnea?

Significa que durante el sueño profundo existe una dificultad para ingresar el aire a los pulmones por obstruccion especialmente en la garganta. Esto lleva a que durante algunos segundos cese la respiración y baje la cantidad de oxígeno en sangre. Luego de un determinado tiempo se genera una alarma interna que hace que pierda profundidad del sueño pero adquiera tono muscular suficiente para una nueva respiración. Este hecho se suele acompañar de un ronquido fuerte.
Estos espisodios se repiten entre 1 y 50 veces por hora según las severidad.

Influye mi sobrepeso u obesidad en el ronquido y apneas?

Hay personas con apneas sin sobrepeso y otras en que la obesidad es la que produce el problema, debido a que la grasa corporal, además de distribuirse en el abdomen o caderas, se aloja en la submucosa de la faringe, estrechando el espacio aéreo.

Influye mi obstrucción nasal en las apneas y ronquidos?

Definitivamente. Inclusive la solución del problema respiratorio nasal puede llevar a resolver todo el cuadro.

Que consecuencias pueden traer las apneas obstructivas severas?

Cuando las apneas son de grado moderado a severo aparecen problemas concomitantes que exceden la esfera otorrinolaringológica como son los problemas cardiovasculares, accidentes de tránsito por somnoliencia y otros.

Como puedo calificar la severidad del problema?

Las preguntas que le hace el especialista en otorrinolaringología aclara bastante el panorama. Cuando el cuadro lo amerita es necesario realizar estudios adicionales como la polisomnografía o
poligrafía domiciliaria, que consiste en estudiar parámetros del organismo mientras el paciente duerme, sirve para cuantificar el problema.

Tienen cura los ronquidos y las apneas?

Los ronquidos pueden tener cura o disminuir en su intensidad dependiendo del problema. Lo mismo ocurre con las apneas. Lo importante es hallar el motivo de la obstrucción.

Puedo llegar a una operación para solucionar los ronquidos y apneas?

En ocasiones se requiere cirugía para mejorar el cuadro. Las cirugías más comunes son:

  • Rinosinusal: desvio del tabique. polipos, hipertrofia de cornetes, etc
  • Faringo amigdalina: adenoides grandes, cirugía de paladar blando (uvulopalatoplastia) y otras

Cuales son los consejos más útiles que puedo empezar a seguir para mejorar?

  • No tomar sedantes ni alcohol antes de dormir
  • Dormir de costado, no boca arriba
  • Bajar de peso si hay sobrepeso
  • Elevar la cabecera de la cama unos 15 grados
  • Tratar la dificultad de respiración nasal
  • Consultar a un especialista otorrinolaringólogo

Solicitar turno por este tema

Autores: Dr Hernan Chinski y Dr. Luis Chinski

Fecha de Actualización: 20 de Noviembre de 2014

Buenos Aires - Argentina argentina