
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
Es la infección del interior de la nariz y de los senos paranasales producida por hongos (también se la llama “sinusitis fúngica”). Habitualmente son hongos típicos que se encuentran en suelos y en el aire ambiental. El germen en cuestión no es el responsable al 100% del problema sino que generalmente ocurre en personas con cierta predisposición a sufrir este problema. Mayoritariamente afecta a gente joven con inmunidad normal, pacientes alérgicos en general o con alergia específica a los componentes del hongo. También puede ocurrir en pacientes con alteraciones específicas de la inmunidad y en diabéticos.
Los síntomas son muy variados y son similares a los de otros problemas de la nariz .Estos incluyen: rinitis, congestión nasal, nariz tapada o bloqueada, fabricación excesiva de mucosidad (rinorrea) que sale por los orificios nasales o bien hacia atrás (rinorrea posterior).
La mayoría de los casos en pacientes con un sistema inmunológico normal el problema no es severo y pueden transcurrir muchos años hasta que se diagnostica el cuadro. Sin embargo la sintomatología puede ir en aumento e inclusive pueden aparecer complicaciones en la salud del paciente. En muchas ocasiones la sinusitis micótica se asocia a poliposis rinosinusal.
En otros casos, cuando la inmunidad está deprimida (inmunodepresión) el cuadro puede ser severo de inicio requiriendo tratamiento de urgencia.
El otorrinolaringólogo debe estudiar esta patología por medio de estudios de imágenes, especialmente de tomografía computada de macizo craneofacial sin contraste. En el consultorio se realiza la investigación por medio de una rinofibrolaringoscopía. en ocasiones se requiere la investigación por cultivo y anatomía patológica de la pieza quirúrgica obtenida en la intervención.
La sinusitis micótica alérgica es la variedad más común de las sinusitis producidas por hongos. El tratamiento de este problema se realiza mediante una intervención quirúrgica de los senos paranasales denominada “cirugía videoendoscópica rinosinusal” u otro tipo de cirugía, de acuerdo al caso.
La mayoría de los casos no requiere medicación específica anti fúngica, solo se la utiliza en el caso de inmunodepresión. Los corticoides puede ser útiles cuando hay signos inflamatorios importantes o poliposis nasal asociada.