
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
La Poligrafía del Sueño es el estudio que se realiza para determinar los eventos
respiratorios nocturnos que producen suspensión de la entrada de aire a la vía aérea.
Las apneas e hipopneas son pausas respiratorias que pueden producirse durante el sueño y que llevan a la desaturación de la oxigenación sanguínea.
Cuando la pausa es completa y dura más de 10 segundos se llama apnea. Cuando existe una importante disminución de la señal respiratoria pero no es completa , durante más de 10 segundos se llama hipopnea.
Puede ver nuestro artículo de Ronquidos y Apneas para un mejor entendimiento de este cuadro.
Si bien el relato del paciente o, mejor aún, de la persona que duerme en la misma casa, son habitualmente suficientes para corroborar que existen pausas respiratorias, la poligrafía y polisomnografía son úliles para corroborar el diagnóstico de SAOS (Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño) y para medir su severidad. Esto permite tomar decisiones sobre el tratamiento a seguir, cirugía, medicamentos, descenso del pesos, uso de C-PAP, lo que correponda. También es útil para medir resultados obtenidos por los tratamientos quirúrgicos.
La poligrafía del sueño domiciliaria es un estudio específico para los casos de apneas e hipopneas obstructivas del sueño. Permite discernir entre el paciente roncador sin patología obstructiva y los grados de apneas obstructivas leves, moderadas y severas.
Si se trata de casos donde se sospecha patología neurológica debería solicitarse una polisomnografía convencional ya que debería monitorearse la actividad electroencefalográfica, monitorización por técnico y otros parámetros útiles para tal fin.
Muchos pacientes que han realizado estudios fuera de su domicilio sostienen que la incomodidad de ir a dormir a otro lugar desconocido y conectado a monitores pudo haber determinado dificultad para conciliar el sueño.
Sin duda que realizar el estudio en el sitio donde se producen los eventos respiratorios aporta una ventaja adicional que realizarlo en un sitio diferente, ya que refleja lo que sucede en las mismas condiciones.
En otros casos, el paciente desiste de hacer el estudio de polisomnografía directamente por la incomodidad de no dormir en su propio hogar. El concepto es que cuando sea suficiente realizar un estudio en el hogar se optará por esta opción. Si la complejidad del estudio así lo requiere, se le indica al paciente realizar la posisomnografía en un laboratorio del sueño.
El estudio de polisomnografía es más completo, en cuanto a que mide otros elementos presentes en las apneas. Por ejemplo, puede determinar la situación de profundidad del sueño por medio de electroencefalograma al momento de la apnea. Además se realiza con vigilancia por personal de la salud durante la realización del mismo. En cambio, la poligrafía se realiza a domicilio. Es un estudio más abreviado. En algunos casos no se puede simplemente reemplazar la polisomnografía por la poligrafía del sueño, por ejemplo cuando se sospecha un trastornos neurológicos, la polisomnografía nos detecta un tipo de apneas que se llaman “centrales”.
Los avances tecnológicos buscaron llevar el estudios a domicilio.
Primeramente se confeccionaron los registros de oximetría noctura y luego los estudios se fueron sofisticando. El estudio de poligrafía del sueño mide acutalmente el flujo de aire, estado de contracción muscular, sonido emitido y pulso cardíaco. Hoy en día es factible realizar el estudio similar a la polisomnografía (poligrafía del sueño), en propio hogar obteniendo un valor diagnóstico más que suficiente en la mayoría de los casos.
La poligrafía mide básicamente 5 parámetros
Cuando el profesional solicita una poligrafía, le explica al paciente como debe gestionar el préstamo del aparato para que pueda llevarselo a su hogar, realizar el estudio siguiendo unas instrucciones muy sencillas y retornarlo al día siguiente. Luego los datos almacenados en el aparato son analizados por un profesional al día siguiente del estudio.
Para solicitar un turno con la finalidad de realizar el estudio debe reservar turno online, especificando que se trata de una consulta de evaluación pre Poligrafía.
Durante la consulta se le explicará como se utiliza el polígrafo y se le entrega para realizar el estudio.