
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
La rinomanometría es el estudio objetivo de la resistencia nasal al flujo del aire. Se realiza por medio de un aparato de medición conectado a una computadora por intermedio de un software.
Más Info →
Con la visión con fibra óptica se puede investigar:
La Tomografía Computada de macizo craneofacial aporta una significativa inforamación, que resulta de extrema utilidad para el diagnóstico y tratamiento de la patología rinosinusal. Tambiés se la puede llamar: tomografía de senos paranasales.
La estroboscopía laríngea es el estudio de la vibración de las cuerdas vocales. Se trata de un estudio dinámico que permite observar la laringe en funcionamiento, utilizando el efecto de la luz en forma de flashes intermitentes.
Los estudios de audición, a cargo del Audiólogo, son diferentes de acuerdo a la edad del paciente y el tipo de problema auditivo. Para niños mayores de 5 años y adultos de todas las edades los estudios que más comúnmente se realizan de forma inicial son los siguientes:
Audiometría tonal: evalúa los umbrales auditivos en los distintos tonos (desde graves hasta agudos) para cada oído. Se emiten los sonidos y el paciente debe responder si es capaz de oírlos, uno por uno. Se confecciona una tabla de resultados. Los mismo se miden de decibeles. No se utilizan escalas porcentuales.
Logoaudiometría: Evalúa el entenidimiento (inteligibilidad) de las palabras. Se leen listas de palabras a distintas intensidades de volumen y el paciente debe repetirlas según lo que haya comprendido
Tímpanometría; evalúa la complacencia de la membrana timpánica. Los resultados pueden determinar si existe líquido en el oído medio, presión negativa o endurecimiento de la cadena de huesecillos.
Evaluación del reflejo estapedial: este estudio determina la presencia e intensidad necesaria para generar un reflejo muscular que se produce en el interior del oído medio.
Acúfenometría: mide el tipo de acúfenos que presenta el paciente y su intensidad
Todos los pacientes que consultan con un otorrinolaringólogo son examinados en garganta, naríz y oídos
La revisación de los oídos se realiza mediante el microscopio óptico con lente de 200 mm y aumento de 6x con la finalidad de poder observar el tímpano con mayor nitidez. Este estudio se denomina otomicroscopía. En nuestro centro realizamos video-otomicroscopía con la posibilidad de visualizar en monitor la imagen timpánica y grabarla en dvd para reproducirla en forma repetida.
Más Info →
La Poligrafía del Sueño es el estudio que se realiza para determinar los eventos respiratorios nocturnos que producen suspensión de la entrada de aire a la vía aérea.
Las apneas e hipopneas son pausas respiratorias que pueden producirse durante el sueño y que llevan a la desaturación de la oxigenación sanguínea. Cuando la pausa es completa y dura más de 10 segundos se llama apnea. Cuando existe una importante disminución de la señal respiratoria pero no es completa , durante más de 10 segundos se llama hipopnea. Puede ver nuestro artículo de Ronquidos y Apneas para un mejor entendimiento de este cuadro.
Más Info →