
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
Se trata de una afección que aparece por delante de la oreja de uno o ambos lados. Se visualiza como un punto o un pequeño orificio. Por dentro del orificio existe un conducto muy angosto y no visible externamente que, en general, termina en un fondo de saco a algunos milímetros del origen en la piel hacia adentro. Su longitud es variable pudiendo, en ocasiones, finalizar en la glándula parótida. Si bien la fístula está presente desde el nacimiento, habitualmente se descubre luego de la primer infección en donde la zona que se encuentra por delante del pabellón auricular se pone tumefacta, dolorosa y con supuración. Esta infección generalmente resuelve sola o con antibióticos, pero se puede repetir con mayor o menor frecuencia.
El diagnóstico es sencillo. En los momentos que no hay infección, con solo observar el punto u orificio por delante de la oreja se establece el diagnóstico. Durante una infección, la tumefacción de esta misma zona con drenaje o no de pus nos asegura que se trata de esta afección.
La mayor parte de la gente que presenta fístula preauricular no lo sabe y solo se da cuenta luego de una o varias infecciones en la zona. Generalmente los primeros síntomas de infección aparecen en la infancia, pudiendo dejar de infectarse en la edad adulta.
No. Esta afección puede ser de un solo lado o de ambos.
El tratamiento durante los accesos de infección es con antibióticos y antiinflamatorios.
Luego de “enfriado” el cuadro y, especialmente si las infecciones se repiten, conviene resecar quirúrgicamente la fístula.
La intervención quirúrgica no es obligatoria. La decisión de operar va a depender de la repetición y de la severidad de las infecciones.
Si. Puede ocurrir en un grupo importante de pacientes que se requiera más de una intervención quirúrgica para resolver completamente el problema.