
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
El tabique nasal (o septum nasal según la terminología médica) es una pared de cartílago y hueso que separa un orificio nasal del otro desde adelante hasta donde termina la fosa nasal en la faringe. Normalmente esta estructura es recta y permite dos cavidades nasales simétricas para el paso normal del aire por la
nariz.
El término tabique es utilizado indistintamente por la gente y por los médicos para denominar dos elementos un poco diferentes. uno es el dorso nasal que lo podemos palpar llevando el dedo hacia la nariz. El septum o tabique que referimos los otorrinolaringólogos no tiene mucho que ver con el que se ve, sino que es interno y no puede ser visualizado a simple vista, se requieren estudios como rinoscopía o rinofibroscopía o tomografía computada.
El desvio de tabique implica que una fosa nasal se encuentra parcialmente obliterada por la proyección del tabique, con implicancias en la respiración nasal
En esta tomografía se ve claramente el desvio septal
La paciente presenta tabique desviado pero nariz no desviada
La nariz puede estar derecha vista desde el exterior, pero el septum igualmente estar desviado, no hay correlación entre nariz derecha con tabique derecho. Sin embargo, cuando la nariz está torcida vista desde afuera, seguramente todo el septum también se encuentre desviado, como lo es el siguiente caso:
En la foto se ve el desvio de la naríz (denominada laterorrinia). La
tomografía muestra muy claramente el desvio del tabique.
Si, puede ser un traumatismo evidente, también alguno en la infancia que pasó inadvertido. Sin embargo es más común que el septum se desvie como consecuencia de un crecimiento anómalo sin mediar un traumatismo.
Si, el tabique desviado modifica absolutamente todas las presiones de respiración nasal normales y obliga en muchos casos a la respiración bucal y al ronquido con boca seca.
Cuando el tabique se desvía, los cornetes adaptan su crecimiento para el nuevo espacio intranasal que tienen. Esto lleva cambios de presiones de inspiración en ambas fosas nasales que pueden ser alternantes o permanentes. Además el tabique desviado puede estar asociado con otras patologías concomitantes:
Los estudios adicionales del desvio septal son:
La cirugía es ELECTIVA, esto quiere decir que el paciente debe evaluar los riesgos y beneficios de una intervención quirúrgica con el consejo médico especializado para tomar una decisión. La finalidad de la cirugía es mejorar la calidad de vida que se encuentra deteriorada en la persona que respira mal por la naríz.
La cirugía se denomina septumplastía y consiste en corregir el defecto del tabique. Se realiza por dentro de las fosas nasales y no trae ninguna consecuencia estética. No Produce hematomas en la cara. Los hematomas son propios de la cirugía de rinoplastía, que es la que cambia la estética nasal. Si el desvio del tabique va acompañado de una nariz torcida, se realiza rinoseptumplastía, en este caso se utiliza un yeso durante 7 a 10 días.
El procedimiento se hace bajo anestesia general en un quirófano Sanatorial en forma ambulatoria.
Si se realiza:
En el siguiente video se puede observar la evaluación con fibra óptica (rinoscopía) que evidencia la desviación del tabique nasal “interno” y la corrección luego de la intervención quirúrgica: