• Buenos Aires - Argentina argentina
logo
  • (011) 4821-1272
    Centro Palermo
    Charcas 2777 Piso 1°
    Ciudad de Bs. As., Argentina
Solicitar turno por este tema
Deseo que se comuniquen conmigo via E-Mail Deseo que me contacten telefonicamente

Que es el colesteatoma?

El colesteatoma es una enfermedad del oído medio. Se trata de un tumor de tejido epidérmico que crece en el interior y no puede eliminarse hacia el exterior. En términos sencillos y comprensibles hay que imaginarse que la descamación normal de la piel del oído, en lugar de drenar hacia afuera, se acumula hacia adentro. Es benigno pero de comportamiento destructivo.

A que edad aparece?

Puede aparecer a cualquier edad, pero es muy común en los niños, en los cuales suele ser más agresivo.

Porque aparece un colesteatoma?

La explicación es compleja. La mayoría de las veces los pacientes presentan antecedentes de nariz tapada, respiración bucal u otitis a repetición. El tímpano se encuentra mal ventilado y sometido a presiones negativas que llevan a formar un “bolsillo de retracción” o “atelectasia” y su descamación normal, en lugar de salir hacia afuera, se acumula generando el quiste de retención epidérmica o colesteatoma.

Como me doy cuenta que yo (o mi hijo) tengo un colesteatoma?

Los síntomas clásicos del colesteatoma son:

  • Supuración permanente o intermitente del oido
  • Mal olor del oído
  • No produce fiebre
  • No produce dolor (generalmente)
  • Puede haber o no disminución auditiva

El diagnóstico lo hace el otorrinolaringólogo utilizando el microscopio y los estudios complementarios (tomografía, audiometría, etc)

Puedo tener un colesteatoma si a mi nunca me dolió el oído y escucho bien?

otomicroscopia colesteatoma
Si, el colesteatoma casi nunca produce dolor ni hipoacusia.

Puede prevenirse?

Si, las tareas de prevención del colesteatoma son:

  • Consulta temprana al especialista en oído
  • Colocación de diábolos (tubos de ventilación) cuando son necesarios
  • Tratamiento de la respiración bucal

Es obligatorio operarse?

Si, el colesteatoma, una vez diagnosticado debe ser operado a la brevedad. No es una emergencia inmediata pero la intervención debe programarse dentro de los siguientes dos meses del diagnóstico.

Pierdo la audición después de operarme?

El resultado auditivo es variable, generalmente queda una hipoacusia pos operatoria. En ocasiones esta hipoacusia puede ser solucionada con otra intervención quirúrgico y otras veces se trata de una hipoacusia neurosensorial. Por esto, es muy importante el estado auditivo del otro oído.

Qué pasa si no me opero del colesteatoma?

El colesteatoma crece siempre y se infecta, en un plazo mediano a largo las complicaciones de no operarse pueden ser:

  • Sordera
  • Meningitis
  • Parálisis facial
  • Otras

Solicitar turno por este tema

Autor: Dr. Alberto Chinski

Fecha de Actualización: 20 de Noviembre de 2014

Buenos Aires - Argentina argentina