• Buenos Aires - Argentina argentina
logo
  • (011) 4821-1272
    Centro Palermo
    Charcas 2777 Piso 1°
    Ciudad de Bs. As., Argentina
Deseo que se comuniquen conmigo via E-Mail Deseo que me contacten telefonicamente

Oídos tapados por avión

¿ Porqué se me tapan los oídos cuando viajo en avión ?

Cuando experimentamos un cambio de la presión atmosférica, los oídos en ocasiones demoran o tienen dificultad para compensar las presiones, por impermeabilidad de la trompa de Eustaquio que es un conducto que comunica la nariz con el oído medio. Este hecho ocurre más a menudo durante el descenso de los aviones.

Esta situación es normal en todas las personas, no constituye una patología.
Sin embargo algunos sufren de dolor intenso o sensación de disminución audivita (hipoacusia) durante el vuelo y los días posteriores. A esto se le denomina “aero otitis”, que es un tipo de “barotrauma”, es decir lesión por presiones diferenciales.

¿ Cómo puedo prevenir los problemas de oído cuando viajo en avión ?

Para las personas que no tienen problemas específicos, las medidas generales son las siguientes

  • Realizar “maniobras de compensación” cuando se sientan los oídos tapados o, rutinariamente, durante el descenso una vez por minuto.
  • Masticar chicle
  • Descongestivos nasales (si su médico se los receta)
  • Tratar el resfrio, si lo hubiera

¿ Cómo son las “maniobras de compensación” o “valsalva”?

Es la misma maniobra que se debe realizar cuando se practica buceo. Los pasos sucesivos son los siguientes:

1) espirar el aire lentamente por la nariz

2) Durante la espiración se debe tapar la nariz con los dedos índice y pulgar
y mantener la presión de espiración

3) Tragar saliva (deglutir)

Si la maniobra fue exitosa se percibe un ligero chasquido en ambos oídos y se percibe un aumento de la audición inmediatamente. Es útil practicar la maniobra algunas veces hasta aprenderla bien.

¿ Qué debo hacer si el dolor o la disminución auditiva persisten luego del viaje en avión ?

Si el problema persiste 24 o 48 hs luego del viaje, debe consultar con un especialista para realizar el tratamiento apropiado. Los estudios de audición van a confirmar que se trata de un problema auditivo del oído medio. Los medicamentos más comunmente utilizados son los corticoides sistémicos, en ocasiones se adiciona antibióticos si el líquido acumulado en el oído medio presenta infección. Los descongestivos pueden ser útiles. Cuando este tipo de tratamientos no resultan apropiados, se puede realizar una punción timpánica diagnóstica y terapéutica, que es un procedimiento sencillo, se puede hacer en el consultorio y no produce
dolor cuando se utiliza fenol como topicación.

Autor: Dr. Alberto Chinski

Fecha de Actualización: 20 de Noviembre de 2014

Buenos Aires - Argentina argentina