
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
En general uno percibe la dificultad respiratoria nasal que lo obliga a respirar por la boca y eventualmente roncar de noche. Los adultos que respiran por la boca suelen relatar dolor al tragar en las primeras horas de la mañana, mal aliento y mayor tendencia a la faringitis. En los niños, la respiración bucal por obstrucción nasal suele darse por hipertrofia de vegetaciones adenoideas, en los adultos las adenoides no existen por hipotrofia natural pero hay múltiples causas de obstrucción.
En la jerga médica a la obstrucción nasal se le denomina “insuficiencia ventilatoria nasal“
La dificultad puede ser unilateral o bilateral o alternar.
Si, el especialista en otorrinolaringología detecta rápidamente el problema por medio de algunos datos:
Definitivamente. La gente que tiene obstrucción nasal generalmente ronca de noche.
El “tabique” es un cartílago que divide las fosas nasales en dos. Lo que vemos de afuera es solo el borde exterior, pero el cartílago es mucho más grande y los desvíos de tabique que producen problemas respiratorios generalmente no se ven de afuera y se pueden encontrar bastante profundo en los orificios nasales.
En otros casos la nariz también esta torcida.
Los cornetes son estructuras de filtro de aire que suelen agrandarse con determinadas condiciones y especialmente con la alergia. Suele ser parte importante de la obstrucción nasal. Las gotas nasales vasoconstrictores utilizan el principio de descongestión de los cornetes para mejorar la respiración.
Desafortunadamente, este tipo de gotas no se suele aconsejar más tiempo que 7 días debido al efecto rebote y otros problemas.
Los cornetes inferiores son responsables del confort nasal. No se los puede extirpar por completo. Sin embargo existen técnicas de resecciones parciales, resección ósea, resección submucosa, radiofrecuencia, laser y otras que pueden
disminuir su tamaño.
Es normal esta alternancia a la cual se la llama “ciclo nasal”. Esto no representa un problema por si mismo siempre y cuando sea leve. Cuando la obstrucción nasal se torna completa (bloqueo nasal) genera gran incomodidad.
Estos casos pueden ser resueltos con medicamentos o cirugía, según el caso.
La septumplastía es la cirugía que corrige el desvío septal (o desvío de tabique). Se la realiza preferentemente bajo anestesia general. Cuando el problema respiratorio nasal está producido por el desvio septal, su corrección brinda la solución al problema.
No. La septumplastía sola no modifica en el aspecto exterior. Al contrario, se realiza por dentro de los orificios nasales, no deja cicatrices exteriores y mantiene intactas las estructuras externas. En ocasiones se puede realizar una septumplastía en combinación con una cirugía estética de la nariz (rinoplastía).
En este caso se está realizando la rinoseptoplastía (o rinoseptumplastía).
Vea desvio septal para más información.