• Buenos Aires - Argentina argentina
logo
  • (011) 4821-1272
    Centro Palermo
    Charcas 2777 Piso 1°
    Ciudad de Bs. As., Argentina
Solicitar turno por este tema
Deseo que se comuniquen conmigo via E-Mail Deseo que me contacten telefonicamente

Sinusitis Aguda

¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis aguda?

  • Presencia de moco en abundancia, generalmente espeso
  • Congestión nasal, nariz tapada
  • Sensación de pesadez de la cara
  • Dolor en la zona de los ojos, la frente o la cara
  • Tos: por la caída de moco hacia la garganta
  • Decaimiento general. Sensación de debilidad del cuerpo
  • Fiebre (a veces)

Generalmente los síntomas persisten una semana y luego comienza una mejoría paulatina.

¿Qué diferencia hay entre un resfrío y una sinusitis?

Los síntomas son muy similares. La diferencia radica en que el cuadro es más leve, hay menos síntomas y la recuperación es más rápida.

¿Cómo distingo una sinusitis aguda de una sinusitis crónica?

La sinusitis aguda se cura en el lapso de 1 a 3 semanas. La sinusitis crónica es la que persiste por más de 3 meses. En la sinusitis crónica no hay dolores, lo que persiste es la presencia de moco con mal olor persistente por una o ambas fosas nasales. Otras circunstancias pueden producir la sensación de nariz tapada.

¿Cuáles son los síntomas de alarma?

Ante la presencia de los siguientes síntomas debe consultar con un especialista

  • Hinchazón de la cara u ojos
  • Persistencia del problema más de un mes
  • Empeoramiento del cuadro a pesar de encontrarse en tratamiento

¿Hace falta hacer algún estudio luego de una sinusitis?

Generalmente no. La sinusitis se diagnostica por los síntomas, se la trata y se cura. También se puede curar sola. La direferencia radica en que la probabilidad de curación espontánea sin tratamiento es menor que con tratamiento. Cuando hay dudas diagnósticas se puede realizar una radiografía de senos paranasales (se llaman frontonasoplaca y mentonasoplaca).

Observe la opacidad (blanquecina) del lado derecho marcada con la flecha, que indica la sinusitis

¿Cómo se produce una sinusitis?

Los senos paranasales son cavidades de aire que se encuentran en los huesos de la cara y su función es la de fabricar moco líquido y transparente. Esta mucosidad normalmente no es percibida por el paciente, pero ayuda a limpiar las fosas nasales por dentro. Cuando la mucosidad es retenida y no puede drenar se produce la contaminación por gérmenes. De esta forma el moco, normalmente transparente, se convierte en verdoso o amarronado. Este es el inicio de la
sinusitis.

¿Cómo se trata la sinusitis?

El tratamiento se realiza con antibióticos, analgésicos, lavajes nasales y en ocasiones corticoides. Esta medicación la prescribe el médico.

¿Son útiles los lavajes nasales?

Si. Los lavajes son muy útiles se realizan con solución salina hipertónica bufereada

Este procedimiento es útil y aplicable a todo tipo de sinusitis, especialmente en las recurrentes y las crónicas. Produce los siguientes beneficios:

  • Remueve costra y otros restos nasales
  • El agua salada atrae las secreciones de los tejidos inflamados, lo que provoca la descongestión de la nariz y mejora la ventilación nasal
  • La mezcla de agua salada y bicarbonato de sodio ayuda a que a que el moco se mueva más rápidamente.

En nuestro medio existen algunos productos que contienen los componentes antes mencionados. Es interesante que cada paciente pueda preparar su propia solución o la necesaria para su hijo. Pasos:

  • En una cacerola pequeña se coloca 1 litro de agua de la canilla o mineral y la se pone a hervir.
  • Mientas está hirviendo se le coloca dos o tres cucharaditas de sal gruesa o sal marina del tamaño del té
  • Se agregan otras dos cucharaditas de bicarbonato de sodio.
  • Se la deja enfriar a temperatura ambiente.
  • Luego se la introduce en un envase que será utilizado como gotas nasales o para realizar lavajes.  Recordar que siempre la solución debe ser previamente agitada. Luego de una semana de utilización el resto se descarta y se prepara, si fuera necesario, una nueva solución.
  • En los bebes o niños muy pequeños se le instilan en las fosas nasales en forma de gotas nasales a razón de 10 gotas por vez y por fosa nasal  4 a 6 veces por día. Previo lavado, también se puede utilizar un rociador para las fosas nasales.
  • Para los niños más grandes y los adultos se sugiere utilizar una jeringa de 10 o 20 mililitros que se llena con la solución preparada (no introducir la jeringa en el envase, pues se puede contaminar todo el contenido).
  • Se debe instilar con la jeringa y por consecuencia el chorro de solución  hacia atrás, no hacia arriba.
  • Si se tragara el paciente un poco de solución recordar que es solo sal y agua y que no puede provocar ningún tipo de problemas. En algunas pocas oportunidades el contenido salino puede provocar ligero ardor que desaparece con el correr de los días. Si la molestia persistiera, sugerimos preparar una nueva solución no tan hipertónica. Se sugiere realizar los lavajes parados o sentados, no acostados, para tragar la  menor cantidad de solución y no presentar dicha incomodidad.

¿Qué otros estudios pueden ser útiles para la sinusitis?

En casos de sinusitis difíciles de tratar, con antecedentes de repetición del cuadro o cuando el especialista otorrinolaringólogo lo considera puede realizar estudios adicionales como:

Solicitar turno por este tema

Autores: Dr Hernan Chinski y Dr. Luis Chinski

Fecha de Actualización: 20 de Noviembre de 2014

Buenos Aires - Argentina argentina