
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
La evaluación por el otorrinolaringólogo es útil para detectar patologías que hasta el momento pudieron no haber llamado la atención al entorno familiar.
Algunos tipo de otitis no producen ningún tipo de dolor, por lo tanto el niño no se queja. Si el caso fuese unilateral (de un solo oído), el niño rara vez manifiesta disminución auditiva y la familia no da cuenta de ello porque el otro oído compensa el déficit.
La evaluación con otomicroscopía permite visualizar el tímpano, descartar perforación timpánica y otitis media crónica. El hallazgo más habitual y carente de significado es la presencia de abundante cerumen (tapón de cera) que impide la visualización del tímpano y la evaluación audiológica.
El especialista será encargado de la limpieza del conducto auditivo.
El frenillo lingual corto que produce dificultad para pronunciar (especialmente la letra “erre”) genera un cuadro denominado “Rotacismo”. Esta patología se diagnostica y se resuelve de forma sencilla.
La presencia de respiración bucal, ronquidos y/o apneas deben ser estudiadas durante la consulta.
Las facies adenoideas pueden ser pasadas por alto por padres y otros familiares. Su diagnóstico orientará la ayuda necesaria para solucionar las causas y consecuencias (en ocasiones se sugiere la interconsulta con Ortodoncia).
Los niños que gritan mucho, utilizan la voz con esfuerzo o presentan lesiones en cuerdas vocales presentan disfonía. El especialista debe diagnosticar la causa y tratarla, según el caso.
El especialista otorrinolaringólogo también aclara dudas que surgen en la consulta. Es un clima propicio para dar consejos de prevención.
Se realizan estudios audiológicos básicos. los resultados más frecuentes son
Las hipoacusias leves no necesitan equiparse con audífonos. En las evaluaciones pre escolares, cuando se encuentra este hallazgo, se aconseja que el niño ocupe los primeros asientos del aula mientras recibe el tratamiento que corresponde.