
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
Las gotas nasales de vasoconstricción se pueden utilizar en casos aislados de obstrucción nasal producida por resfriado o rinitis alérgica. La incomodidad de respirar por la boca, especialmente al acostarse a dormir, se puede contrarrestar con la aplicación de este tipo de gotas descongestivas. Luego de la aplicación en general se destapa la nariz por el término de 3 hs aproximadamente.
Se puede utilizar sin problemas en aplicaciones aisladas o durante menos de 10 días seguidos.
Si el uso de gotas nasales se hace cotidiano, el efecto de las gotas duran cada vez menos y al terminar el efecto, la nariz vuelve a estar tapada por congestión de las mucosas de los cornetes, lo que lleva al usuario a “tener” que colocárselas nuevamente.
Esto quiere decir que si no las utilizo, mi nariz está tapada y no puedo respirar bien. Hay gente que tiene necesidad de usar las gotas todos los días o inclusive varias veces por día. Esto de denomina gotomanía. No se trata de una adicción psicológica sino una necesidad física.
El tratamiento lo realiza el otorrinolaringólogo. Se aborda el tratamiento por todos los puntos siguientes:
No. Las gotas que pueden producir problemas de adicción son las vasoconstrictoras que contienen nafazolina, oximetazolina o xylometazolina.
Otras gotas no producen efecto rebote, por ejemplo: solución fisiológica, corticoides.
Las gotas vasoconstrictoras pueden atenuar el ronquido las primeras horas del sueño. No se recomienda su uso cotidiano por el “efecto rebote” que poseen en el uso a largo plazo. El paciente las puede utilizar algunos días para saber como resultará un tratamiento quirúrgico sobre los cornetes con la intención de mejorar el ronquido. Hay otro tipo de gotas no vasoconstrictoras que pueden desinflamar las mucosas nasales y ser útiles para el ronquido.