
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
Se lo denomina de esta manera al cuadro producido por el ascenso del contenido ácido del estómago hacia la laringe y faringe. Para padecer este tipo de reflujo, el paciente también debe presentar reflujo gastroesofágico, aunque en ocasiones este último pase desapercibido.
A este tipo de reflujo también se lo denomina:
Los síntomas son múltiples y muy variados:
Sí. Hay que dejar claro que para tener reflujo extraesfogágico los pacientes tienen que tener obligatoriamente reflujo gastroesofágico porque es a través del esófago que el ácido sube del estómago en su camino a la garganta. Sin embargo, muchos pacientes no presentan síntomas de acidez debido a que la cantidad o calidad del ácido no es lo suficiente importante como para dañar el esófago. El esófago está más “preparado” para recibir algo de ácido del estómago, pero la laringe y faringe no lo están. Por eso, pequeñas cantidades de ácido estomacal pueden producir síntomas “arriba” (laringe-faringe) pero no “más abajo” (esófago). Es por esto que muchos pacientes presentan tos como único síntoma (la tos es un síntoma de la laringe).
El estudio por excelencia lo realiza el otorrinolaringólogo. Se denomina rinofribrolaringoscopía . El reflujo actúa produciendo lesiones en la laringe y faringe, algunas de ellas son comunes a otras patologías, mientras que otras lesiones son casi inequívocas de la enfermedad.
En muchos casos los síntomas ameritan que un especialista en gastroenterología deba certificar el cuadro y dar tratamiento específico.
Generalmente el tratamiento tiene dos componentes:
Para el reflujo gastro esofágico se utilizan otros medicamentos en forma conjunta. En el reflujo extra esofágico el foco está puesto en la carga ácida del contenido gástrico, que es la que produce el daño mucoso de faringe y laringe.
Algunos pacientes presentan síntomas leves y no hay daños digestivos ni laringo-faríngeos. En estos casos es elección del paciente realizar tratamiento para resolver los síntomas o no. Otros casos se aconseja fuertemente hacer el tratamiento debido a que tratan
Los cambios de los síntomas son evidenciables entre los 2 y 4 meses. Los cambios fibroscópicos se ven un poco más tarde.