
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
No colocar la cabeza hacia atrás (mito popular), debido a que la sangre fluirá hacia la garganta. Esto complica la situación ya que produce irritación del estómago con vómitos y tos. La cabeza debe estar hacia abajo, en la pileta del baño, con una palangana o sujetando una toalla con los dientes para que fluya la sangre sin manchar.
El tiempo de un sangrado por capilares del tabique es de aproximadamente 7 a 15 minutos. Este es el tiempo que tarda en formarse un coágulo. Si el sangrado dura más tiempo, hay que considerar que estamos en presencia de un sangrado arterial o una alteración de la coagulación.
Sí. La ingesta de aspirina (acido acetil salicílico) produce dificultad para que las plaquetas de la sangre formen el coágulo. Una dosis de 100 mg (es decir la quinta parte de un comprimido de 500 mg) es suficiente para generar tendencia al sangrado durante el término de 7 días. Hay gente que toma diariamente aspirina sin indicación médica y sin saber que esto puede ocurrir. Otro grupo de pacientes debe tomar aspirina diariamente por indicación médica del clínico o
cardiólogo para prevenir trombosis arterial (infartos). En el caso de presentarse sangrado nasal, se debe considerar, según el caso, de suspender o no la medicación durante algunos días. Esta decisión se toma en conjunto (otorrinolaringólogo y cardiólogo).
Durante 5 a 7 días:
Es una consulta muy común. Aisladamente los niños pueden tener episodios de sangrado leve y autolimitado. Es una circunstancia normal. Si el sangrado se repitiera permanentemente, debe consultar con el especialista. Las causas más comunes son:
En estos casos debe dirigirse a un servicio de urgencias.
La cauterización se realiza en pacientes con sangrados recurrentes y capilares visibles en el tabique nasal. La misma se realiza con nitrato de plata en una aplicación en el consultorio. No es dolorosa la cauterización. Este tratamiento no es infalible y también es provisorio. Si la causa original de sangrado persiste, en el mediano o largo plazo vuelve a aparecer el sangrado.
Los pacientes que deben ser estudiados proporcionalmente pocos. Los estudios que se deben solicitar son:
Los sangrados severos (epistaxis posterior o superior) deben ser intervenidos quirúrgicamente a la brevedad. La cirugía tiene la finalidad de encontrar la arteria sangrante y cauterizarla con materiales eléctricos. El procedimiento se realiza utilizando tecnología videoendoscópica rinosinusal bajo anestesia general. Se opera por dentro de la nariz, por lo cual no genera cicatrices visibles.