• Buenos Aires - Argentina argentina
logo
  • (011) 4821-1272
    Centro Palermo
    Charcas 2777 Piso 1°
    Ciudad de Bs. As., Argentina
Solicitar turno por este tema
Deseo que se comuniquen conmigo via E-Mail Deseo que me contacten telefonicamente

¿Qué son los cornetes?

Los cornetes son estructuras de filtro de aire que se encuentran en el interior de la nariz. Sus funciones son:

  • Humidificar el aire que llega a los pulmones
  • Filtrar el aire que se respira
  • Calentar el aire para el mejor confort

¿Qué es la hipertrofia de cornetes?

Los cornetes inferiores se agrandan y se achican varias veces al día. Cuando hay congestión nasal, el tamaño agrandado de los cornetes obstruye total o parcialmente el paso del aire a través de la nariz. Cuando esta obstrucción se torna permanente se la denomina hipertrofia de cornetes.

¿Cómo me doy cuenta que tengo hipertrofia de cornetes?

Me “sueno la nariz”, pero no se me destapa ¿Puede ser por hipertrofia de cornetes?

Si. Cuando hay congestión nasal repentina y luego de soplar por la nariz no se logra destapar la misma, lo más probable es que esté actuando la hipertrofia de cornetes.

¿Cuáles son las causas de hipertrofia de cornetes?

Se pueden “extirpar” los cornetes para respirar mejor?

Los cornetes inferiores son responsables del confort nasal. No se los puede extirpar por completo. Sin embargo existen técnicas de resecciones parciales, resección ósea, resección submucosa, radiofrecuencia, laser y otras que pueden disminuir su tamaño

¿Puede ser que tenga ronquidos por hipertrofia de cornetes?

Si. Las personas que tienen obstrucción nasal suelen
presentar ronquidos.

¿Cómo se trata la hipertrofia de cornetes?

  • Erradicando (si se puede) la causa que la originó
  • Tratamiento a base de medicamentos y spray nasal
  • Tratamiento quirúrgico

¿Qué es la cauterización de los cornetes?

La cauterización consiste en disminuir el tamaño de los cornetes a expensas de achicar su mucosa. Hay distintas tecnologías que se pueden utilizar, LASER, radiofrecuencia, electrocauterio y criocirugía. La cauterización por criocirugía otorga resultados muchas veces por períodos muy breves, por lo cual no lo recomendamos.

¿Para que sirve el LASER en los cornetes?

La aplicación de LASER en los cornetes reduce de tamaño la mucosa de manera permanente. Se puede realizar bajo anestesia local o general. Los resultados sobre la respiración suelen ser satisfactorios cuando la causa es la hipertrofia mucosa de cornetes y no hay otra alteración.

¿Para que sirve la radiofrecuencia en los cornetes?

En los últimos años, se ha utilizado la radiofrecuencia en diversos campos de la medicina. Según nuestra experiencia, el uso de la radiofrecuencia termocontrolada produce resultados satisfactorios para reducir el tamaño de los cornetes y otorgar mejor confort en la respiración. Se puede realizar bajo anestesia local o general según sea el caso.

¿Qué es la resección submucosa de los cornetes?

Los cornetes presentan una parte de constituida por mucosa y otra por hueso.
El hueso del cornete no tiene función alguna. En ocasiones, el tamaño del cornete es grande a expensas de presentar agrandamiento del tejido óseo. En este caso, la resección ósea (o submucosa) de los cornetes inferiores produce resultados excelentes en cuanto a mejorar la obstrucción nasal del paciente.

¿ Cómo es la cirugía de cornetes ?

La intervención quirúrgica se realiza bajo anestesia, en un quirófano sanatorial, en forma ambulatoria. El procedimiento puede demorar entre 30 y 60 minutos y el alta se produce en el mismo día aproximadamente 3 a 5 horas luego de la intervención.

En la siguientes fotografías se observa el resultado tomográfico antes y después de la intervención quirúrgica:

Hipertrofia de cornetes Antes de la cirugía Hipertrofia de cornetes Después de la cirugía
Prequirúrgico Posoperatorio

En el siguiente video se puede observar la visión endoscópia (rinoscopía) previa y posterior a la intervención quirúrgica de un caso de hipertrofia de cornetes:

Solicitar turno por este tema

Autores: Dr Hernan Chinski y Dr. Luis Chinski

Fecha de Actualización: 20 de Noviembre de 2014

Buenos Aires - Argentina argentina