
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
El tímpano es una membrana que separa el exterior (oído externo) del interior (oído medio). Esta fina membrana aísla la presión de ambos compartimientos y su vibración transmite el sonido hacia el interior. Además es un aislante de los líquidos que pudiesen entrar por el conducto auditivo.
Imagen del tímpano normal a la izquierda y perforado a la derecha
Esto significa que hay una discontinuidad de la membrana timpánica. Esto conlleva generalmente a una disminución auditiva (hipoacusia) y a la imposibilidad de mojarse el oído por el riesgo a supuración. A esta patología los especialistas la llamamos “otitis media crónica exudativa”.
Generalmente el ingreso de agua corriente en el oído conlleva una supuración que pude durar desde pocos días a la otorrea permanente. Se aconseja que los pacientes con tímpanos perforados no ingresen a piscinas ni realicen ningún tipo de actividad acuática. Para el baño se aconseja colocarse moldes del conducto auditivo y pabellón auricular a medida.
El médico otorrinolaringólogo es el que realiza el diagnóstico. La consulta del paciente suele deberse a hipoacusia o supuración periódica y el especialista emite el diagnóstico luego de evaluar al paciente con el microscopio en el consultorio. Los estudios de audición pueden ayudar a determinar la importancia de la disminución auditiva.
La solución de la perforación timpánica es la cirugía reparadora. Esta cirugía se llama timpanoplastía o timpanoplastia y se realiza bajo anestesia general. La cirugía consiste en tomar un injerto de tímpano del propio paciente, que puede ser fascia del músculo temporal, cartílago, pericondrio u otro tejido y colocarlo a modo de tímpano nuevo.
No. La cirugía está recomendada con el fin de que el paciente solucione su problema de supuración periódica, pueda realizar una vida normal en lo referente a la exposición al agua y en algunos casos con fines auditivos (para mejorar la audición)