
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
El quiste tirogloso es un tumor con contenido líquido, de comportamiento benigno, ubicado en la línea media del cuello. Por lo general aparece en la parte alta del cuello en íntima relación con el hueso hioides. También puede encontrarse en una posición más baja o más alta. Característicamente se desplaza hacia arriba con la deglución (al tragar).
Un quiste tirogloso puede permanecer sin manifestarse durante muchos años o solamente palparse una formación redondeada blanda en la parte alta del cuello, asintomática. En ocasiones, puede infectarse y crecer de tamaño abruptamente, la región se inflama, y puede incluso supurar a través de la piel. En este caso se lo conoce como fístula tiroglosa.
El quiste tirogloso se trae desde el nacimiento, pero se manifiesta usualmente más tarde. En más de la mitad de los casos se detecta antes de los 8 años. En muchos casos se puede manifestar en la edad adulta.
![]() |
![]() |
El otorrinolaringólogo, con la inspección y palpación de la zona, tiene una sospecha diagnóstica bastante certera. Una ecografía de la región anterior del cuello puede ser suficiente para establecer el diagnóstico y descartar otras patologías similares. Si hay dudas, puede completarse el diagnóstico por medio de una tomografía computada o resonancia magnética nuclear. La punción puede ser útil en los casos de infección aguda para drenar el contenido sin necesidad de realizar una incisión quirúrgica.
Es un remanente congénito que queda de la formación de la glándula tiroides.
Dentro del vientre materno, la glándula tiroides nace marcando un trayecto desde la lengua hacia su posición definitiva en el cuello. En cualquier parte de dicho trayecto pueden establecerse remanentes de células tiroideas que formará el quiste tirogloso con su trayecto fistuloso.
El tratamiento es la remoción quirúrgica del quiste tirogloso junto con todo el trayecto hasta la base de la lengua, incluyendo el hueso hioides comprometido. Cualquier tratamiento de menor envergadura puede llevar a recidivas no deseadas. La posibilidad de recidiva luego de esta cirugía es del 4% y con cirugías menores, de más del 25 %.
La posibilidad de infecciones, abscesos locales y fístulas es alta, lo cual puede finalmente complicar aún más la cirugía que debe programarse. De tratarse de un adulto, existe un 1% de coexistir con un tumor de estirpe maligna. En los niños no se han reportado casos de malignidad. Si bien es cierto que muchos casos permanecen años sin producir infección, lo aconsejable en todos los casos de quiste tirogloso es realizar la intervención quirúrgica que
solucione definitivamente este problema para prevenir la aparición de complicaciones.
La cirugía la realiza el médico especialista otorrinolaringólogo, o un cirujano general con experiencia en el área.