
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
Los pacientes que presentan rinitis alérgica tienen en forma permanente o intermitente molestias en la respiración nasal, estornudos, nariz tapada, congestión, etc. La medicina y la cirugía ofrecen tratamientos para estos casos. Más Info →
En general uno percibe la dificultad respiratoria nasal que lo obliga a respirar por la boca y eventualmente roncar de noche. Los adultos que respiran por la boca suelen relatar dolor al tragar en las primeras horas de la mañana, mal aliento y mayor tendencia a la faringitis. En los niños, la respiración bucal por obstrucción nasal suele darse por hipertrofia de vegetaciones adenoideas, en los adultos las adenoides no existen por hipotrofia natural pero hay múltiples causas de obstrucción.
En la jerga médica a la obstrucción nasal se le denomina "insuficiencia ventilatoria nasal"
El tabique nasal (o septum nasal según la terminología médica) es una pared de cartílago y hueso que separa un orificio nasal del otro desde adelante hasta donde termina la fosa nasal en la faringe. Normalmente esta estructura es recta y permite dos cavidades nasales simétricas para el paso normal del aire por la nariz.
Más Info →
Los cornetes son estructuras de filtro de aire que se encuentran en el interior de la nariz. Sus funciones son:
Las gotas nasales de vasoconstricción se pueden utilizar en casos aislados de obstrucción nasal producida por resfriado o rinitis alérgica. La incomodidad de respirar por la boca, especialmente al acostarse a dormir, se puede contrarrestar con la aplicación de este tipo de gotas descongestivas. Luego de la aplicación en general se destapa la nariz por el término de 3 hs aproximadamente.
Se puede utilizar sin problemas en aplicaciones aisladas o durante menos de 10 días seguidos.
La poliposis nasal es una enfermedad que afecta el interior de la nariz (y los senos paranasales)
por el crecimiento de tumores benignos que obstruyen la respiración. Es una forma especial de
sinusitis (llamada "sinusitis polipoidea").
Se trata de un proceso benigno que ocurre en el interior de la nariz de un solo lado (derecho o izquierdo) en el cual crece una estructura blanquecina llamada "pólipo" que obstruye la nariz y crece hacia el lado de la garganta. Se llama "antro coanal" debido a que nace en el seno maxilar (denominado "antro maxilar") y crece hacia la profundidad de la nariz llamada "coana". Puede aparecer a cualquier edad, tanto en niños como en adultos.
Más Info →
Tal como su nombre lo indica, se trata de una cavidad de contenido líquido que se encuentra dentro del seno maxilar. Puede ser derecho, izquierdo o bilateral. La gran mayoría de los quistes de seno maxilar son encontrados accidentalmente en estudios radiológicos, tomográficos o por resonancia magnética que se hizo el paciente por pedido de un otorrinolaringólogo, neurólogo, neurocirujano u odontólogo. La gran mayoría de estos quistes no representan un problema en sí mismo y son solo "hallazgos". Otras veces deben estudiarse y tratarse, según el caso.
Más Info →
Es la infección del interior de la nariz y de los senos paranasales producida por hongos (también se la llama "sinusitis fúngica"). Habitualmente son hongos típicos que se encuentran en suelos y en el aire ambiental. El germen en cuestión no es el responsable al 100% del problema sino que generalmente ocurre en personas con cierta predisposición a sufrir este problema. Mayoritariamente afecta a gente joven con inmunidad normal, pacientes alérgicos en general o con alergia específica a los componentes del hongo. También puede ocurrir en pacientes con alteraciones específicas de la inmunidad y en diabéticos.
Más Info →
Se trata de un tumor benigno muy infrecuente que aparece únicamente en algunos niños varones.
Más Info →
Este tipo de tumores crecen a partir de células anormales del interior de la cavidad nasal o de los senos paranasales. Existen clásicamente 2 tipo de tumores: los benignos y los malignos.
Más Info →
El papiloma invertido es un tumor benigno que crece en el interior de la nariz y los senos paranasales. Puede aparecer en cualquier persona generalmente adultos. A diferencia de otros tumores benignos de la nariz, éste, crece y produce destrucción de las estructuras vecinas. Su tratamiento es quirúrgico.
Más Info →
La rinomanometría es el estudio objetivo de la resistencia nasal al flujo del aire. Se realiza por medio de un aparato de medición conectado a una computadora por intermedio de un software.
Más Info →
Con la visión con fibra óptica se puede investigar:
La Tomografía Computada de macizo craneofacial aporta una significativa inforamación, que resulta de extrema utilidad para el diagnóstico y tratamiento de la patología rinosinusal. Tambiés se la puede llamar: tomografía de senos paranasales.
La perforación de tabique es una comunicación de ambos lados de la nariz debido a un orificio que existe en el tabique nasal que, normalmente, debe ser contínuo y sin interrupciones.
Las causas de perforación septal las siguientes: