• Buenos Aires - Argentina argentina
logo
  • (011) 4821-1272
    Centro Palermo
    Charcas 2777 Piso 1°
    Ciudad de Bs. As., Argentina
Deseo que se comuniquen conmigo via E-Mail Deseo que me contacten telefonicamente

Cuando se sospecha un cuerpo extraño en uno o ambos oídos

Es habitual que los niños entre 2 y 5 años intenten colocarse objetos en los oídos. Estos objetos, en la jerga médica, son llamados ” cuerpos extraños”.

Le encontré un objeto a mi hijo dentro del oído ¿qué debo hacer?

Los cuerpos extraños en el conducto auditivo externo pueden estar alojados durante mucho tiempo sin causar síntomas. De hecho, la mayoría de los casos son vistos por el pediatra en una consulta de rutina o por la madre al observar el oído de su hijo.

¿Debo intentar extraerlo yo?

No, el especialista otorrinolaringólogo debe realizar su extracción con instrumental específico y bajo la mejor visión posible. En ocasiones se puede requerir la anestesia general para lograr la extracción.

¿Existe riesgo de perforación timpánica y pérdida de audición?

Es poco frecuente que ocurran perforaciones o déficit auditivo ya que el elemento queda habitualmente en el oído externo, lejos del tímpano. Sin embargo, objetos filosos, cáusticos o de difícil extracción pueden dañar la membrana timpánica.

¿En que casos debo acudir urgente al especialista?

Los cuerpos extraños que no pueden ser identificados y los potencialmente tóxicos deben ser extraídos con urgencia. El resto deben ser extraídos sin apuro. Los objetos que más daño puede hacer en forma abrupta son las baterías o pilas tipo “boton” o pila “de reloj”, especialmente si tienen carga. En el caso de sospechar la colocación de un objeto de estas características la consulta debe ser urgente.

Autores: Dr Hernan Chinski y Dr. Luis Chinski

Fecha de Actualización: 20 de Noviembre de 2014

Buenos Aires - Argentina argentina