
-
(011) 4821-1272Centro PalermoCharcas 2777 Piso 1°Ciudad de Bs. As., Argentina
Las apneas del sueño son los eventos nocturnos que ocurre algunas personas tanto niños como adultos y que consiste en respiración entrecortadas, con cese completo del pasaje de aire por unos segundos y reingreso del aire generalmente acompañado de un ronquido fuerte. En general se puede observar que se hunde el pecho con el esfuerzo para respirar.
No. Las apneas del sueño deben tratarse tanto en niños como en adultos. En niños suele producirse por hipertrofia de amígdalas y/o adenoides. Aunque puede haber otros motivos. El tratamiento en ocasiones es quirúrgico.
Hay situaciones de obstrucción respiratoria que sin llegar a la apnea, hay un “aumento de la resistencia” de las vías aéreas superiores. Las causas en los niños suelen ser las mismas y en ocasiones también es aconsejable operar.
Es la denominación que utiliza la gente (no los médicos) para designar al crecimiento excesivo de amígdalas y adenoides.
Amígdalas chicas | Amígdalas grandes |
![]() |
![]() |
La adenoides no se puede ver a simple vista. Las dos formas más comunes de verla pueden ser por radiografia de perfil de cavum y la visualización directa con un estudio que se llama rinofibroscopía que en general se hace en los niños más grandes que toleran el procedimiento y en los casos muy dudosos.
Adenoides grandes | Adenoides pequeñas | Sin adenoides |
![]() |
![]() |
![]() |
Rx perfil cavum adenoides pequeñas | Rx perfil cavum adenoides grandes |
![]() |
![]() |
No. Solamente se opera cuando:
Anteriormente se creía que al operar de amígdalas y adenoides las defensas bajaban y esto perjudicaba al niño. Hoy en día se sabe que la cirugía no expone al chico a mayores problemas infecciosos. También se sabe que no hay deterioro inmunológico (no bajan las defensas). Por el contrario, se demostró que los episodios de asma en niños con hipertrofia amigdalina y adenoidea disminuyen luego de la cirugía.
Los ronquidos esporádicos no traen consecuencias y puede ser considerado normal.
Lo anormal es el ronquido nocturno permanente, asociado a respiración bucal y dificultad para respirar por la naríz. En este caso es aconsejable consultar con un especialista en otorrinolaringología debido a que se puede tratar de hipertrofia adenoidea y/o amigdalina.
Los chicos que respiran por la boca permanentemente suelen presentar características faciales que son comunes de ver y se les denomina “facies adenoideas“. Las principales características son:
La cirugía de amígdalas y adenoides no tiene una edad en la que se puede operar y otra en la que no se puede operar. En el momento que se detectan las apneas del sueño la conducta es quirúrgica. En general los pacientes suelen tener entre 2 y 10 años. Pero existen niños que se operan antes o después excepcionalmente.
Los niños con sinusitis crónica y recurrente suelen mejorar enormemente o solucionar su problema luego de la cirugía de adenoides. Ocurre que la adenoides obstruye el fondo de la naríz y evita el drenaje adecuado de la mucosidad normal hacia la boca. El estancamiento de las secreciones produce la infección. Por otro lado la adenoides suele estar inflamada (adenoiditis) y esto es un factor coadyuvante.
Las amígdalas no vuelven a crecer nunca. La adenoides, en forma excepcional, puede volver a crecer en el caso de que haya quedado un resto adenoideo. Esto, de ocurrir, suele darse en pacientes operados antes de los 2 años de vida.
Es importante que los padres hayan evacuado todas las dudas antes de programar la intervención. Los niños, cuando perciben la tranquilidad de los padres, generalmente llegan con tranquilidad al día de la cirugía. Hay que explicarles que van a llegar a un quirófano y que se van a quedar dormidos al lado de papa y/o mamá por medio de una nebulización con un olor particular. Al
despertar deben saber que van a sentir molestias en la garganta, pero que van a
estar al lado de sus padres.
Hay un video explicativo para niños muy interesante que pueden compartir en familia.